Lee el artículo completo en el Nº 4 de SKEIMBOL
Las mejores sintonías del western
NOV
2015
¿Puede haber mejor entorno para un retiro literario que la sobriedad y el aislamiento de un faro?
Antes incluso de que Julio Verne escribiera “El Faro del Fin del Mundo” la fascinación por estas torres de luz había cautivado a muchos escritores y después le seguirían P.D. James “El faro”, Virginia Woolf “Al faro”, Ibon Martin “El faro del silencio”, Gillian Bradshaw “El faro de Alejandría”, María Laso “El tatuaje del faro”, Selena Millares “El faro y la noche”, “Los vigilantes del faro” de Camilla Läckberg, Santa Montefiore con “Los secretos del faro” han caído como revoloteadoras polillas en la atracción de esta luz intermitente y giratoria.
Lee el artículo completo en el Nº 4 de SKEIMBOL
Más de 150 páginas llenas de contenidos sorprendentes con el talento creativo de:
Lee el artículo completo en el Nº 4 de SKEIMBOL
Más de 100 destacados escritores, periodistas, cineastas, músicos y científicos de diversas partes del mundo participarán en el Hay Festival Ciudad de México 2015, que en su sexta edición se realizará del 23 al 25 de octubre en el Distrito Federal en 11 diferentes recintos culturales y académicos que sumarán en sólo tres días más de medio centenar de actividades.
El Centro Cultural de España, el Museo del Estanquillo, la Biblioteca Vasconcelos, el Museo Universitario de El Chopo, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, la Casa Refugio Citlaltépetl, el Cinema IFAL, la Casa de Francia, la Universidad del Claustro de Sor Juana, el Centro Cultural Elena Garro y la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM, serán las sedes de las actividades.
El Hay Festival Ciudad de México 2015 se llevará a cabo con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP), y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, junto con el British Council, Acción Cultural Española, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad del Claustro de Sor Juana, la British Broadcasting Corporation (BBC), Canal Once, Máspormás y las embajadas de España, Estados Unidos, Francia y Uruguay, entre otros.
El cráneo del filósofo francés René Descartes (1596-1650), arriba a la izquierda, se exhibe durante una visita de prensa en el Museo de la Humanidad (Musée de l’Homme) en París, Francia, el miércoles, 14 de octubre de 2015. Entre los miles de objetos y artefactos se incluyen el cráneo del hombre de Neanderthal y del célebre pensador francés. El museo, dedicado a la antropología, la etnología y la prehistoria de la evolución humana, se abrirá al público este fin de semana después de seis años de renovación. (Foto: Francois Mori)
El jueves 15 de octubre, en TVE2, dentro del programa «la aventura del saber», pasarán un microreportaje de poemas visuales hechos por Álex Monfort, entre las 10 y las 11 de la mañana.
Este reportaje, además de una muestra de sus piezas, irá acompañado de la música de Oriol Cors con el tema «La soca» (la cepa), compuesto para la ocasión, al que el Monfort desea agradecer especialmente su colaboración.
Habilitaremos el enlace para verlo en diferido en cuanto esté disponible.