(Foto: Fernando Vergara)
Los visitantes caminan delante de una pantalla que muestra videos de pájaros volando en el stand «Macondo» durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2015, en Colombia.
Foto: Fernando Vergara
MAY
2015
En esta imagen, tomada el miércoles 11 de marzo de 2015, Zohreh Etezadossaltaneh, que nació sin brazos, escribe con los pies durante su clase de inglés en Teherán, Irán. Ahora, con 52 años, la profesora jubilada iraní se dedica a ayudar a otras personas con discapacidades similares a vivir una vida plena y satisfactoria. (Foto: Ebrahim Noroozi)
El rey hará entrega este jueves del premio Cervantes 2015, considerado el Nobel de las letras hispanas, al escritor Juan Goytisolo por «su labor en la indagación del lenguaje y su apuesta por el diálogo intercultural», en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). El galardón se otorga en coincidencia con la celebración del aniversario de la muerte del autor de «El Quijote» y el Día Internacional del Libro.
El escritor catalán de 84 años, autor de obras como Señas de Identidad y Reivindicación del conde don Julián reside en Marraquech desde 1996.
Para conmemorar el Día Mundial del Libro la Biblioteca de las Artes del CENART, ha preparado un programa dirigido al público en general que ofrecerá actividades relacionadas al libro y la lectura, exhibición de materiales antiguos y muestras de autor. Con el propósito de fortalecer las tradiciones culturales y literarias que ésta celebración representa, la biblioteca ofrece para este día en sus salas de lectura, la libertad de leer en voz alta, la voluntad de escuchar y la confianza de elegir su experiencia lectora.
Como hiciera en la celebrada novela El corazón de la Tierra, Juan Cobos Wilkins fija su mirada en un hecho histórico desconocido y, en el caso de estas páginas, ciertamente insólito: la afiliación de san Antonio Abad al sindicato obrero UGT. Carné incluido. En 1932 la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas declara entierros y procesiones como manifestaciones de carácter público para las que se precisa autorización gubernativa. La localidad de Trigueros (Huelva) celebra un ritual muy peculiar, al santo, que en vida repartió todos sus bienes a los pobres, se le devuelve su generosidad: durante más de un día recorre en procesión las calles y es cubierto por una incesante lluvia de panes lanzados desde balcones o terrazas, no hay entonces autoridad religiosa ni civil, sólo la del pueblo. Con estos hechos ciertos, el escritor construye un microcosmos especular y simbólico de la situación del país no sólo en aquellos años de la Segunda República sino que, actual, proyecta su reflejo a nuestros días, deviniendo en inusual y necesaria parábola de convivencia y respeto, de tolerancia y libertad.
Pan y Cielo es una novela atrevida y sorprendente, con múltiples y ricas capas de lectura y abierta a sugerentes interpretaciones. Escrita con despliegue de registros literarios, los lectores se adentrarán en un terrenal y celestial juego de emociones. Humor e imaginación transgresora son dos de las variadas cartas que maneja Cobos Wilkins.
Hoy es un día triste para las letras. Nos dejan dos grandes testigos de dos siglos el premio Nobel alemán Günther Grass y el autor de «Las venas abiertas de América Latina».
SKEIMBOL es un verdadero Think Tank y crisol de talento. Damos la bienvenida a la creatividad de Enrique Torrijos a nuestro equipo de colaboradores.