FEB
2015
Biblioteca de Minsk
16
Partir
tiene menos letras
que quedarse.
Pronunciadas,
dejan
la misma herida.
Queman en la garganta
como un veneno
macerado
en silencios.
Entre partir
y quedarse,
una compleja
red de abismos
y de puentes
que unen
y separan
barrancas
de un mismo río.
17
Mi existencia
reclama este vacío.
Nacer
despojada de preguntas,
habitada por la clara desnudez
de la mañana.
Ser luz en la luz,
y no este sino
de vehementes luciérnagas.
18
Esta tierra
solía ser mi mundo.
Se han borrado los mapas.
Con la mano
en la brújula inútil
me pregunto
en qué dirección
huyeron los pájaros.
19
Nombrar
la flor,
el fruto,
la brava raíz
de la poesía.
Nombrar
el cielo,
el pájaro,
el frágil vuelo
de la hora quieta.
Nombrar
la noche,
la luna,
la comunión
de luz y sombra.
Y no nombrarte.
20
Atreverme
alguna vez,
a terminar
mi barca.
En la arena
alcanzar el mar.
Llenar la valija
de unos pocos libros,
polvo de los huesos
de viejos amores,
botellas de lluvia
que me vi llorar.
Esperar al viento.
Reírme.Y zarpar.
Diseño de portada: Miguel Carini.
…» Existe un aspecto sobresaliente en este autor; su especial capacidad y su acertada sensibilidad para interiorizar un discurso literario y apropiándose de él o apoyándose en él, dotarlo de imágenes, generando entonces una obra artística autónoma capaz de conmover e inspirar a otro nuevo talento, o al menos ofrecerse como puro deleite en el acto de contemplación de la obra.
No puede existir esta obra si no hay un pensamiento profundo que la organice y la dirija, apoyada en un discurso literal o simbólico donde seleccionar cuidadosamente los medios y las configuraciones que la articulen. No puede existir este arte sin un método, al menos no puede existir esta coherencia sin un nexo común. Como puede apreciarse, Miguel Carini es fiel a sí mismo a través de la riqueza abrumadora de sus manifestaciones artísticas, grabados, xilografías, gofrados, dibujos e ilustraciones al pastel, acuarela, tintas, óleos y temples, cerámica que se muestran aislados o componiendo series, libros de artistas, ilustrando portadas, o textos literarios, donde incluso sus cuadernos de viaje merecen una atención especial» …..
Inmaculada López Vilches
Prólogo de la exposición «Los finos laberintos del agua»
Palacio de La Madraza
Universidad de Granada – 2013
Aquí ya interviene el gusto personal, pero las siguiente características son también importantes: