El director Joaquín Oristrell, en el centro, presenta su película «Hablar» rodeado de su equipo, durante la gala inaugural del XVIII Festival de Cine Español de Málaga celebrada esta noche en el Teatro Cervantes. EFE/Jorge Zapata
ABR
2015
Como hiciera en la celebrada novela El corazón de la Tierra, Juan Cobos Wilkins fija su mirada en un hecho histórico desconocido y, en el caso de estas páginas, ciertamente insólito: la afiliación de san Antonio Abad al sindicato obrero UGT. Carné incluido. En 1932 la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas declara entierros y procesiones como manifestaciones de carácter público para las que se precisa autorización gubernativa. La localidad de Trigueros (Huelva) celebra un ritual muy peculiar, al santo, que en vida repartió todos sus bienes a los pobres, se le devuelve su generosidad: durante más de un día recorre en procesión las calles y es cubierto por una incesante lluvia de panes lanzados desde balcones o terrazas, no hay entonces autoridad religiosa ni civil, sólo la del pueblo. Con estos hechos ciertos, el escritor construye un microcosmos especular y simbólico de la situación del país no sólo en aquellos años de la Segunda República sino que, actual, proyecta su reflejo a nuestros días, deviniendo en inusual y necesaria parábola de convivencia y respeto, de tolerancia y libertad.
Pan y Cielo es una novela atrevida y sorprendente, con múltiples y ricas capas de lectura y abierta a sugerentes interpretaciones. Escrita con despliegue de registros literarios, los lectores se adentrarán en un terrenal y celestial juego de emociones. Humor e imaginación transgresora son dos de las variadas cartas que maneja Cobos Wilkins.
Hoy es un día triste para las letras. Nos dejan dos grandes testigos de dos siglos el premio Nobel alemán Günther Grass y el autor de «Las venas abiertas de América Latina».
SKEIMBOL es un verdadero Think Tank y crisol de talento. Damos la bienvenida a la creatividad de Enrique Torrijos a nuestro equipo de colaboradores.
Ángel Nepomuceno recorre las revoluciones del conocimiento para ayudarnos a entender el universo de información en que nos desenvolvemos.
Iniciamos una serie de artículos sobre este tema complejo y de máxima actualidad con el que pretendemos mejorar la comprensión de las diferentes maneras de creer y entender el mundo abogando por la pacífica convivencia.
150 páginas llenas de contenidos sorprendentes con el talento creativo de: