Creatividad publicitaria a tope. Si no te gusta este vídeo… es que has olvidado la ternura.
OCT
2014
Creatividad publicitaria a tope. Si no te gusta este vídeo… es que has olvidado la ternura.
Un premio que engalana a la institución que lo otorga.
Quino ha recibido hoy el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
Foto. J. L. Cerejido
El ser humano se esfuerza continuamente en superar los límites. Impactante video de Danny MacAskill.
Lo dicho: amamos la buena publicidad y cuando la creatividad sirve para algo más que intentar saturarnos de productos.
Otro de los fines es potenciar el aprovechamiento de los conocimientos adquiridos, de forma fácil, organizada y útil, favoreciendo con ello también un mejor uso de los recursos disponibles.
La Fundación persigue además fomentar la retención y preservación de los conocimientos para que estos no se pierdan y sean utilizados adecuadamente, en beneficio de la mayor parte posible de personas y acorde a fines enteramente legítimos.
Todas las actividades que desarrolla la Fundación son sin ánimo de lucro y bajo el principio de impulsar iniciativas de valor que promuevan acciones de interés colectivo y social, frente a otras de interés individual.
La fundación tiene el domicilio social en Madrid y su actividad engloba a todas las comunidades autónomas de España.
El novelista francés Patrick Modiano se consolida como uno de los más influyentes narradores franceses de mitad del siglo xx al obtener este año el más destacado galardón en el mundo literario. Entre sus novelas destacan Trilogía de la ocupación, La calle de las tiendas oscuras, El café de la juventud perdida o Dora Bruner y constituyen una reflexión comprometida y valerosa sobre los momentos críticos de la Francia del siglo XX: el régimen neonazi de Vichy y la ocupación del país alemana durante la II Guerra Mundial.
Modiano es un autor de extrema sensibilidad, que describe en sus narraciones la exploración de la propia identidad, entre el recuerdo doloroso y la propuesta sutil del olvido.
¡Felicidades!
John Malkovich caracterizado como Bette Davis en una recreación del retrato de 1971 que realizó Victor Skrebneski. La recreación es obra del fotógrafo Sandro Miller, quien mantiene una larga amistad con el actor.
«Yo sólo le dirigía, él entiende la luz y la dirección tan bien, que por lo general tenía la foto en 15-20 minutos».